16 de mayo de 2011

Marruecos: entre la explotación infantil y el Estrecho de Gibaltrar




Los niños de la calle que parecieran invisibles ante los ojos del gobierno, sin embargo, es una de las manifestaciones del empobrecimiento urbano provocado por un éxodo rural descontrolado y una mundialización económica galopante, que hacen que aparezcan menores en la calle en las ciudades más importantes en Marruecos (Tánger, Tetuán, Casablanca, Fez, Mequinez, Agadir, Marrakech, etc.).

El trabajo infantil se da en condiciones precarias e irregulares donde no se respetan los derechos de los menores, destacándose el trabajo en la calle, en los talleres y en el servicio doméstico de niñas menores de edad.

Los niños no sólo sufren de mendicidad y malos tratos, sino también psicológico y físicos, muchas de las veces siendo objeto de explotación sexual.

Los menores que abundan en las calles de estas ciudades muchas veces son niños privados de una familia, otros son aquellos que alguna vez fueron abandonados en orfanatos, sin embargo, también podemos encontrar a niños que aún están con la familia y son explotados laboralmente por los padres, y por otra parte están aquellos que desertaron en la escuela y ayudan a la familia trabajando en la calle, pero también podemos encontrar a menores de 7 años que son alquilados para mendigar, entre cuatro o nueve euros, no más, cuesta alquilar durante toda una semana a un niño para mendigar por las calles.

Por otro lado, se calcula que tan sólo en la región de Casablanca existen casi 23 mil sirvientas menores de edad, analfabetas, procedentes en su mayoría de medios rurales, y nacidas en familias numerosas y muy pobres.

Las llamadas “petites bonnes”, delicado eufemismo francés que encubre este aspecto de la explotación infantil que todavía subsiste, trabajan entre 12 y 15 horas diarias, siete días a la semana por un salario que, dependiendo de la edad, raramente sobrepasa los 400 dirhams al mes (unos 40 euros) y que suele ser entregado directamente a los padres. En este trabajo están expuestas a todo tipo de abusos, incluso sexuales por parte del patrón o el hijo de aquel.

Hay testimonios de niñas, que han logrado salir de esto, donde dicen haber recibido tratos inhumanos por parte de los miembros de la familia que las contrató, casos en donde orinaban sobre ellas, las golpeaban y forzaban a limpiar hasta el último resquicio de la casa. También las obligaban a dormir fuera de la casa sobre un suelo sin techo, y privándoles de comer o de medicarse en casos de enfermedad.

Aún a pesar de saber las condiciones en que viven y trabajan estas niñas, las familias de las zonas rurales siguen vendiendo a sus hijas, de entre 7 y 15 años, para que trabajen al servicio de amos urbanos. Muchas veces lo hacen a través de mujeres intermediarias que reclutan a menores “las S´msar”, quienes han visto el negocio que supone actuar como interlocutoras para las miles de familias que piden una niña a la que se le paga la mitad de una profesional, por lo que esta situación es más maleable y más difícil que denuncie una violación o agresión.

Cruzar el Estrecho

Por otra parte, la emigración de menores se está reproduciendo cada vez más en Marruecos. Estos niños, adolescentes y jóvenes entre 10 y 17 años arriesgan su vida ocultándose debajo de los ejes de los camiones o de los autobuses y cruzan el estrecho de forma irregular.

El acto de emigrar no es un acto individual. Los menores emigran en grupo, estando al tanto de los horarios de los barcos y de los camiones que transportan mercancías.

Esta región es la sala de espera en donde nadie busca trabajo, no hay actividad. Todo el mundo intenta la alternativa más fácil: huir. No es de extrañar que esto represente una boca menos que alimentar.

Es así como vemos que 600 mil niños son explotados laboralmente en todo Marruecos, la cifra asusta si hablamos que en todo el mundo existen más de dos millones de niños en esta situación, las tres cuartas partes además son víctimas del tráfico de personas, los conflictos armados, la esclavitud, la explotación sexual y los trabajos peligrosos.

La desestructuración de las familias, el fracaso escolar, el éxodo rural, la pobreza y la preferencia de mano de obra infantil en sectores como la artesanía o la agricultura son algunas de las causas vinculadas con el empleo de niños.

En Marruecos el trabajo infantil está prohibido por el código laboral desde 2004 y se han aprobado leyes que establecen la educación obligatoria hasta los 15 años, aunque sigue siendo muy elevado el ausentismo escolar sobre todo en el ámbito rural, además entre otras medidas está pendiente una norma que prohíbe el convertir en casi una esclava a las niñas.

Marruecos tiene una de las tasas más altas de trabajo infantil de África septentrional y Medio Oriente y, al mismo tiempo, una de las más bajas de asistencia a la escuela de niños que trabajan, a excepción de África subsahariana.

Por lo que en Marruecos es complicado girar hacia una esquina sin ver a un pequeño vender chicles, chocolates, cigarrillos o pañuelos, limpiando botas o transportando turistas, son viejos encerrados en cuerpos de niños, niños obligados a ser adultos pero al fin y al cabo niños, sólo hay que darles una oportunidad para que olviden sus caras tristes y le devuelvan el brillo y la inocencia a su mirada y recuperen su infancia perdida, la infancia de millones de niños en el mundo con tantas ganas de vivir y superarse.

Lourdes García

26 de abril de 2011

Las zonas francas: industria de explotación femenina



Muchas veces los consumidores no nos damos cuenta que cuando compramos una prenda de vestir, talvez estamos comprando la explotación de un obrero (a) indígena, de una costurera indígena, o estamos comprando la destrucción de nuestro medio ambiente.

En América Latina, uno de los problemas más lacerantes es la actitud permisiva de los gobiernos que potencian la sobreexplotación laboral de miles de trabajadores, pero sobre todo de mujeres trabajadoras, nos referimos en concreto a la industria maquiladora, la cual se ha expandido a través de la creación de zonas francas o zonas procesadoras de exportación, en países donde la mano de obra es barata y, además, se otorgan exoneraciones de impuestos y aranceles para facilitar la creación de dichas zonas.

Las maquiladoras por la misma naturaleza del trabajo productivo que representan se encuentran más interesadas en un supuesto servicio laboral sin interrupciones o mermas, por lo que buscan instalar estas industrias en países ajenos a las normas laborales que protejan a las personas que ahí laboran, esto genera que como norma no escrita en cada país se obstaculice el derecho humano a la organización sindical.

Es el caso de El Salvador, donde existe una fuerte concentración, sectorial y espacial, de las actividades de la maquila en el sector textil. La concentración en las actividades textiles se encuentra más difundida entre las empresas de capital extranjero: el 88% de las empresas extranjeras se ubican en la maquila textil, donde las empresas de origen coreano y taiwanés son las que tienen mayor presencia. Pero también, las empresas de capital salvadoreño son subcontratadas por los fabricantes norteamericanos, ya que dependen de éstos para el suministro de materia prima y tecnología, así como para la organización de la producción, el control de calidad y los ritmos de trabajo, a excepción de la contratación de la fuerza de trabajo.
Por otra parte, el 78% del empleo total, en esta industria, es femenino y los niveles de ingreso están vinculados a las destrezas y habilidades manuales y no a los conocimientos o capacitación profesional de las operarias. Una práctica común de las empresas de la maquila es despedir a las trabajadoras al finalizar el año, la finalidad es de reducir los costos salariales (vacaciones y aguinaldo) correspondientes al pago por antigüedad.
En las zonas francas no existen los derechos laborales de sindicalización ni, en consecuencia, el de la negociación colectiva. Una de las garantías para el fomento de las empresas y plantas maquiladoras es la inexistencia de un marco de contrato colectivo obligatorio. A esta característica, se agrega la represión sindical como mecanismo de control patronal sobre el proceso de trabajo.
Un ejemplo de ello, es la existencia de “listas negras” que impiden encontrar un trabajo a las obreras despedidas por intentos de organización sindical, hasta el punto de que el Ministerio de Trabajo emite una especie de “certificado de buena conducta” que se asegura que la persona concerniente no ha participado en ningún esfuerzo de organización sindical.

Por otra parte, el Estado de Honduras ha aprobado leyes que permiten la libre instalación de empresas maquiladoras exonerándolas de pago de impuestos, contribuciones y tasas, aún así no vigila ni controla las condiciones de trabajo, es decir, sólo permite el libre tránsito de las empresas, pero no inspecciona las condiciones en cuanto a jornadas de trabajo, metas de producción elevadas, posturas forzadas, movimientos repetitivos o exposición a vibraciones y altas temperaturas. Por lo tanto, no se obliga al patrono infractor a cambiar y mejorar las condiciones de trabajo como lo aconsejan los parámetros nacionales e internacionales.

La discriminación son muchas. Desde su reclutamiento, en cuanto a la práctica de revisión del cuerpo, exámenes sanguíneos y otros. Tienen dificultades para ser contratadas, si son mayores de 30 años, tienen varices, sobrepeso y si han tenido operaciones de cesárea.
Las mujeres de la maquila son mujeres jóvenes y en su mayoría solo han cursado la educación primaria. Son migrantes del interior del país. Trabajadoras que no han tenido experiencia organizativa, y una vez incorporadas al trabajo asalariado viene la imposición de metas elevadas de producción, jornadas de trabajo de hasta 10 o 14 horas diarias de lunes a sábado y para cumplir con la meta hasta el día domingo, sin prestaciones laborales ni pago de horas extras, e incluso en algunos casos los patronos no las dejan ir al sanitario, contrayendo así infecciones en vías urinarias, los jefes las maltratan y las acosan sexualmente, entre otras violaciones de sus derechos laborales. Asimismo, el contacto con sustancias nocivas y las obligadas posturas inadecuadas, les provocan igual enfermedades respiratorias, hipertensión arterial y problemas musculares. Y, una vez que las maquilas cumplen los 10 primeros años de actividad, cierran y se instalan en otro lugar con otro nombre y el ciclo recomienza.

A pesar de ello, los gobiernos de los países centroamericanos y otros, insisten en las presuntas bondades de trabajar en las maquilas ante la incapacidad de generar empleos en otros sectores.

Esta es la fórmula perversa del libre mercado. Industrias apoyadas por las cámaras de comercio y la industria del vestido.

Lourdes García

24 de marzo de 2011

¿Por qué aceptar la existencia de un Estado terrorista?




Palestina estaba ocupada, tenía un alto grado de educación y cultura, con granjas y mercados, con ciudades y pueblos, con carreteras y comercio y mucha interacción con el resto del mundo.
Esta tierra fue un refugio para los judíos que huían de la segregación. Antes de la guerra y el surgimiento del sionismo, árabes y judíos podían convivir pacíficamente en esas tierras, pero el sionismo, hasta entonces minoritario entre quienes practican la religión judía, había decidido que “por derecho divino” era precisamente Palestina donde habría de instaurarse el Estado de Israel la “tierra prometida”.
Las bandas sionistas recurrieron al terror contra la población palestina para apoderarse de sus tierras; contaron para ello no sólo con el beneplácito sino con el abierto apoyo del ejército inglés, que utilizó la mitad de todo su ejército para reprimir el levantamiento popular de 1936-39 que intentó frenar el despojo a que estaba siendo sometido y establecer su derecho a formar un país independiente.
En 1947, Inglaterra renunció al protectorado y dejó en manos de la ONU la “solución” del problema. La ONU, dominada por los intereses de las potencias vencedoras, no encontró otra solución que partir el territorio palestino para formar dos estados.
A los judíos que representaban apenas el 28% de la población, asentada en el 10% de la geografía palestina, les asignaba el 52% del territorio (y más del 78% de las tierras de riego) en tanto que a los palestinos, que constituían el 72% de la población deberían conformarse con el 48% del territorio y sólo el 22% de las tierras de riego.
Con esta resolución la ONU reconocía a una comunidad religiosa el “derecho” sobre un territorio (que ocupaba apenas en algo del 10%), a una comunidad que ni había nacido ahí, ni era mayoritaria y esto a costa del despojar a sus legítimos habitantes, los palestinos.
La resolución y el terrorismo antiárabe en las aldeas cruzadas por el ejército judío obligaron a exiliarse a partir de mayo de 1948 a más de 300 mil palestinos, la derrota de los Estados árabes en la guerra desencadenada por la Liga Árabe en esa fecha permitió a Israel extender su territorio y expulsar otros 700 mil palestinos, que se refugiaron en Jordania, el Líbano, Siria y Egipto.
Hoy en día la mayor parte de las personas refugiadas viven en Cisjordania, Gaza y los países árabes vecinos: Jordania, Líbano y Siria. Por lo que hay una expulsión sistemática de los palestinos, los cuales no tienen derecho a regresar a sus tierras y reclamar sus propiedades, destinados a vivir como refugiados desposeídos.

Actualmente el Estado de Israel Judío ocupa el 85% del territorio:
Superficie de la Palestina histórica: 28,203 km2.
Israel actual: 23,972 km2

Villas palestinas han sido transformadas en asentamientos judíos o terrenos agrícolas. Además, los palestinos disponen sólo del 10% de los recursos hidráulicos, Israel controla el 90% restante.
Por otra parte, han cortado los árboles de olivo de manera que nunca vuelvan a crecer, además de cultivos de calabazas y lechugas, ya que la agricultura representa un 60 por ciento de la economía Palestina. En lo que se refiere a los comerciantes locales, sus vehículos son detenidos a menudo durante horas en los puestos de control, estropeando su contenido bajo el sol. Los mercados están desierto por los múltiples bombardeos, o invasiones ocasionales de los tanques israelíes. A causa de esto, el desempleo sobrepasa un 70%.

Vivir en palestina es vivir en una prisión, sufriendo de injusticia y opresión.

La Franja de Gaza que sobresale desde Egipto hasta la costa occidental de Israel, ha sido indigente desde hace mucho tiempo, los refugiados que huían de sus hogares en Israel naciente en 1948 convirtieron el área de 620 kilómetros cuadrados en uno de los sitios más densamente poblados. En la actualidad la población excede 1.5 millones. Gaza ha estado cerrada al mundo y está bajo una total sofocación económica y social, controlada por vía terrestre, aérea y marítima.

Por otra parte, Israel es el principal aliado estratégico para controlar el medio oriente, región productora de petróleo. Y Estados Unidos lo apoya con 4 mil millones de dólares anuales.
Israel es el 5º país nuclear en el mundo. Posee entre 200 y 300 ojivas nucleares, es una superpotencia en la región. El ejército de ocupación controla todos los caminos y carreteras palestinas, por lo que todos los días el Estado de Israel pone en práctica su política de torturas.
Muestra de ello fue la “Operación Plomo Fundido” a fines del 2008 y comienzos del 2009, operación en la cual, mediante bombas de racimo y fósforo blanco, se masacró sin piedad a 1,300 palestinos, incluidos 412 niños, y se destruyeron 2,400 casas, así como 29 escuelas en la Franja de Gaza.
Para el 2010 el Estado de Israel demostró una vez más su capacidad de realizar las peores de las atrocidades: asaltando, en aguas internacionales, a una flota que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza.

Entonces, ¿Por qué el pueblo Palestino (y el mundo) tendría que aceptar un Estado que excluye, que ocupa militarmente sus territorios, que los hambrea, que los bombardea, un Estado militarista y fascistizado?

Por la liberación de su tierra y de su gente

¡PALESTINA LIBRE!

Lourdes García

6 de enero de 2011

La otra cara de Rio de Janeiro en Brasil


Las favelas son edificaciones muy rudimentarias construidas alrededor de las grandes ciudades de Brasil. Generalmente, en los barrios formados por favelas no hay ni agua corriente ni luz, y los habitantes viven en condiciones de pobreza y rodeados de delincuencia. Actualmente, en las favelas de todo Brasil viven alrededor de 6,5 millones de personas.
Las favelas más antiguas tienen ya un siglo de existencia, pero solo a comienzos de los años setenta se convirtieron en cuna de las bandas, ganando poder con el tráfico de drogas y creando feudos en estos barrios olvidados por las políticas estatales.
Los favelados (como se les conoce a las personas que habitan en las favelas) no son considerados ciudadanos formales, ya que no poseen ni dirección postal, por lo que no cuentan con nada que los acreditase como tales.
En la Ciudad de Río de Janeiro que tiene una población de 7 millones de habitantes. Y, dos millones de personas -un tercio de la población de Río- habitan en unas mil favelas, aproximadamente, algunas de ellas localizadas en colinas que se asoman sobre lugares turísticos como las playas de Copacabana e Ipanema y en la falda del monte del Corcovado, que corona la estatua del Cristo Redentor.
Estas favelas están perfectamente comunicadas con la ciudad. Una parte de los habitantes de la favela tienen su trabajo en la ciudad, lo que ellos llaman el “asfalto”.
Claramente vemos que en estos lugares se halla un estado completamente independiente dentro de una misma ciudad pero con sus propias leyes, reglas y códigos propios.
Para los millones de brasileños que viven en favelas la violencia forma parte ineludible de la vida. Esta situación se debe tanto a la delincuencia como a los métodos utilizados por algunos elementos de la policía -la fuerza a la que se paga para que proteja a la comunidad-.
Las favelas, cuya población está privada de la protección efectiva del Estado, y especialmente de la protección policial efectiva, son las que sufren las mayores concentraciones de homicidios y delitos violentos.
El narcotráfico se ha institucionalizado en las favelas cariocas. Es decir, la práctica violenta de sus principales actores y la facilidad de convertirse en un modo de vida para millares de niños, adolescentes y jóvenes, no son acciones paralelas al poder sino que hacen parte de su vida cotidiana. Con lo cual, las mismas instituciones del poder han transformado la ilegalidad del tráfico de drogas una práctica delincuente.
Los narcotraficantes sustituyeron al Estado y se erigieron en benefactores de la población, ofreciendo servicios como luz, gas o televisión por cable y organizando concurridas fiestas, en las que acuden armados con pistolas y fusiles para exhibir su poder.
Pero también, podemos encontrar a los grupos mafiosos de policías, conocidos como "milicias", que han sustituido a los "narcos" en decenas de favelas, donde extorsionan a la población con métodos igual de violentos que sus predecesores.
Recientemente estos barrios humildes, o favelas, de Río de Janeiro, en Brasil, están siendo “recuperados” por la policía, dentro de un “plan de recuperación urbana” para los Jugos Olímpicos de 2016.
Algunos habitantes en las favelas sostienen que las autoridades quieren que se muden porque están en un área privilegiada para la compra-venta de terrenos, ya que muchas favelas se encuentran en laderas de colinas que ofrecen vistas espectaculares y acceso fácil a áreas céntricas de la ciudad.
Por lo que este plan urbanístico incluirá más de 260.000 hogares y tendrá un costo superior a los US$4.500 millones.
Asimismo, se demolerán viviendas en 123 zonas humildes que estén expuestas a grandes riesgos de, por ejemplo, deslaves como consecuencias de las lluvias.
Aproximadamente 13.000 familias que viven en estas 123 zonas serían reubicadas, si es que hay lugar para ellas.
Es por ello que el interés de “limpiar” las favelas, en el que no está en juego la seguridad y bienestar de las miles de personas que habitan en ellas, sino están por más los intereses privados. Ante esta situación el gobierno estatal ha enviado fuerzas especiales y caveirão, que literalmente quiere decir "gran calavera", que es un vehículo de combate de estilo militar blindado, equipado con una torreta y diversos puestos para disparar. Estos vehículos con los que la policía patrulla las favelas de Río de Janeiro, entran en las comunidades disparando al azar.

Lourdes García

18 de octubre de 2010

El agronegocio del etanol en México




La producción de energía primaria en México está altamente concentrada en los hidrocarburos, además mostrándose como un exportador por el volumen de sus exportaciones petroleras.

Ahora bien, en cuanto a la producción del etanol en México, éste se obtiene básicamente de la caña de azúcar, el cual se produce a través de la fermentación de los azúcares o del almidón extraído de la biomasa de ciertos cultivos. El etanol anhidro tiene principalmente dos usos: como materia prima para oxigenar las gasolinas y como sustituto de las mismas, previa combinación en diferentes porcentajes. Hay que decir que no todo el etanol que se produce en México es anhidro.

En el país se producen cerca de cinco millones de toneladas de azúcar y aproximadamente 56 millones de litros de etanol.

Se estima que la capacidad instalada para etanol combustible sería entonces de 33 millones de litros por año, producidos fundamentalmente en los ingenios La Gloria y San Nicolás, ambos ubicados en el estado de Veracruz.

Cabe señalar que en abril de 2007 el gobierno de México propuso convertir al país en exportador de biocombustibles a América del Norte, con la producción de siete mil 840 barriles diarios de etanol con el “Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar”.
Dentro de éste, destaca la apuesta a la producción de biocombustibles y se plantea la meta que en 2012 se produzcan 60.7 millones de toneladas de caña de azúcar, incluyendo 6.5 millones para la elaboración de etanol.

Desventajas del Biocombustible

Con la producción de etanol en México se estaría enfrentando al altísimo riesgo de poner cada vez más a la población en condiciones vulnerables, ya que por una parte se estarían desplazando a muchas comunidades de sus tierras y por otra poniendo en mayor riesgo una crisis alimentaría, siendo el maíz el grano básico en la alimentación. De esta forma, se entra en la disyuntiva de producir alimentos o biocombustibles. Por lo que esto pondría a la población en condición de mayor marginalidad.

Por otra parte, a nivel mundial, este tipo de estrategias generan monocultivos y desplazamientos de áreas, no sólo arrasamos con bosques, selvas y otras cosas para dar paso estos cultivos, también existe pérdida de biodiversidad, desgaste de suelos y destrucción de espacios que tienen otro destino.

Geopolítica del Biocombustible

Dentro de las razones por las cuales se quiere producir etanol en México, tienen su origen cuando se aplica el fase track a una ley que estuvo guardada, justamente hasta después de la gira por Latinoamérica de George W. Bush, que se concentró en Brasil, el principal productor de etanol para fines energéticos y con quien con el vecino del norte negoció la multiplicación considerable de la producción carioca de biocombustible y la compra integral de la manufactura del carburante, para llevar a cabo su estrategia energética.

Esta táctica es muy ambiciosa debido a su irracionalidad, pues la Unión Americana tiene el 82% de déficit de etanol, sin embargo, para evitar un desplome, en dado caso de que no logre su objetivo, le están poniendo arancel al alcohol de Brasil, además de un precio tope. La idea de Estados Unidos es obtener para el 2017 alrededor de 35 mil millones de galones de etanol, el arancel y el tope son para soportar el déficit.
Una consecuencia más de la producción de etanol en México sería la utilización de transgénicos. Se buscaría mucho el aumento de la producción por hectárea, actualmente se habla de cultivos genéticamente modificados para obtener la máxima productividad, que al final de cuentas, contaminarían, ya no sólo se habla de contaminación para fines alimenticios, actualmente es también para las cadenas alimentarias y la biodiversidad.
En cada caso, por qué producir con caña y no con maíz o viceversa. La discusión surge porque en el continente americano las dos materias primas tradicionales son el maíz y la caña de azúcar, mientras que en Brasil se usan las dos. En un plano neutro se debe a que la tecnología de la caña de azúcar es más eficiente que la del maíz y porque si hablamos de fermentación el azúcar inmediatamente lo hace, en cambio el maíz tiene un almidón que requiere pasar por un proceso antes de ser azúcar que se fermente, es decir, hay un paso adicional y, por lo tanto, desde el punto de vista de procesos no es lo mismo partir de un almidón que de un azúcar para producir alcohol.

Además con la combustión del etanol se producen más gases del efecto invernadero que con otros combustibles y su elaboración, a partir del maíz, origina grandes cantidades de bióxido de carbono, elemento que también contribuye al calentamiento global, 6.4% más gases de efecto invernadero que cualquier otra vía. Además de considerar el uso de fertilizantes para el cultivo de la materia prima, a lo cual se suma el uso de agua, ya que se utilizan de cuatro a seis litros de agua por cada litro de etanol.

Lourdes García

6 de septiembre de 2010

¿Proyectos de “desarrollo” o de despojo?





Se calcula que existen al menos 381 proyectos para construir presas hidroeléctricas, a lo largo de Centroamérica hasta el sur de México.
En 2008 se inició la construcción de la presa hidroeléctrica de El Chaparral, en el noreste de El Salvador, por la multinacional constructora italiana Astaldi S.P.A. Se espera que esté terminada para inicios de 2013. Este proyecto afectará al menos a unas 11 mil personas de 5 comunidades (San Luis de la Reina, San Antonio del Mosco, Carolina, Nuevo Edén de San Juan y San Gerardo).
Estos pueblos viven de la tierra, en una economía de subsistencia del maíz, y los terrenos de 100m2 se los han comprado por tan sólo $60 dólares.
Por ello, se han levantado en contra, realizando bloqueos y protestas en San Salvador, para defender sus tierras.
Además, el proyecto viola el convenio 169 de la OIT ya que no se realizó ninguna consulta con las comunidades locales.
Con la represa, más de 8.5 kilómetros cuadrados de tierras quedaran bajo el agua, incluidos sitios paleontológicos precolombinos de la cultura lenca. Además, la manipulación del cauce del río Torola implica grandes daños a la flora y fauna de la zona.
Asimismo, en El Salvador se pretende agrandar la Central Hidroeléctrica Cerrón Grande, agregando una tercera unidad. Esta hidroeléctrica ha causado grandes daños ambientales y el desalojo de cientos de personas. En Guatemala, el grupo empresarial Terra planea construir la represa Hidro Xacbal, en el departamento de Quiché, la cual será la presa más grande de Centroamérica. El dueño de Grupo Terra es de origen hondureño y es uno de los empresarios más poderosos, pero a la vez es uno de los 10 empresarios hondureños acusados de haber financiado y apoyado el golpe de estado en ese país a mediados de 2009.
Por su parte, el Proyecto Mesoamérica, sólo en Chiapas, México, contempla la construcción de más de 10 represas hidroeléctricas. Y en el estado de Guerrero, pese a la determinante oposición del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), el gobierno sigue insistiendo en dar impulso a la presa hidroeléctrica La Parota. Frente a ello integrantes del Cecop han declarado: "Desde ahorita lo decimos: estamos en contra de ese proyecto porque no hay desarrollo y no vamos a permitir que las trasnacionales venga a invadirnos; vamos a defender nuestras tierras…”
En agosto de 2009, el gobernador de Chiapas Juan Sabines inauguró junto a representantes de los diez países de Mesoamérica una planta de biodiesel en Puerto Chiapas, la cual producirá más de 12 mil litros de biodiesel por día a partir de la siembra de piñón (semilla procedente de la piña)y la palma aceitera. La planta fue construida con asesoramiento y tecnología colombiana. En Colombia, el negocio de los agrocombustibles ha deforestado vastos territorios convirtiéndolos en desiertos verdes, sin comunidades campesinas e indígenas, las que han sido expulsadas de forma violenta de sus tierras para dar paso a la palma de aceite y otros cultivos para agrocombustibles.
En la región colombiana del Chocó, una de las zonas más biodiversas de América, miles de hectáreas están siendo deforestadas, quemadas, y plantadas con palma africana. Además, en países como Malasia e Indonesia, la expansión de los cultivos de palma de aceite es la mayor causa de deforestación.
Al igual que el Proyecto Mesoamérica, el Corredor Biológico Mesoamericano es financiado por el Banco Mundial, el BID y donaciones de países europeos, así como de Japón y Estados Unidos. Cuando el Plan Puebla Panamá surgió en 2001, nunca fue clara la relación entre éste (ahora Proyecto Mesoamérica, en su segunda etapa) y el Corredor, ya que el PPP abriría el camino a las empresas trasnacionales y a los gobiernos para la apropiación de la vasta riqueza biológica de la región, organizada ahora bajo la lógica del CBM.
Ahora el Proyecto Mesoamérica pretende dar un nuevo impulso y reforzar estos patrones que bajo el disfraz de la conservación habilitan el paso hacia el acaparamiento de los recursos, por medio de proyectos como el ecoturismo, la biopiratería (práctica ilegal que se utiliza la biodiversidad en países en desarrollo con fines de explotación comercial), la venta de servicios ambientales, las patentes y los agronegocios. El resultado sigue siendo el despojo del territorio, la mercantilización de la biodiversidad y la consecuente afectación de los ecosistemas.

Lourdes García

21 de agosto de 2010

El trabajo infantil en Bolivia: de lustradores de zapatos en la ciudad de La Paz hasta limpia parabrisas en Santa Cruz





Actualmente unos 800.000 niños y adolescentes trabajan en Bolivia, de estos más de 300.000 corresponden a niños menores de 14 años.
Con frecuencia el trabajo infantil se relaciona con la falta recursos económicos para solventar los gastos familiares, siendo este un gran apoyo para la familia, pero también un factor importante de la deserción escolar. Por lo que, los niños se enfrentan al campo laboral bajo condiciones de trabajo que en muchas ocasiones perjudican su salud, pues no sólo llegan a laborar más de 8 horas diarias, sino que las condiciones en que realizan las actividades son dañinas para su estado físico y mental, inclusive, pues éstas se realizan en condiciones de explotación si se trata del salario, además de falta de un seguro médico.
Los niños trabajadores se encuentran más en los tres departamentos del eje central, (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz); estos tres contabilizan cerca del 70% de los niños que trabajan en todo el país.
Analizando los sectores de este trabajo, hay una gran constante en el sector agropecuario, es decir, por departamentos el promedio nacional del 70% de los niños que trabajan, lo hacen en este sector, ya que el trabajo de los niños esta integrado en las relaciones familiares. Sin embargo, el sector comercio y el de la industria manufacturera son los que también atraen mayor número de mano de obra infantil.
Por otra parte, los trabajos que realizan los niños en la ciudad de La Paz son: lustrado de zapatos, cargadores en los mercados, voceadores en buses del transporte público, etc. La mayor parte de los niños trabajan como lustradores de zapatos, ya que la inversion inicial es poca, además que es un trabajo ambulante. Sin embargo, existe una cierta reparticion territorial. El tiempo de trabajo es de 5 horas, pero llega a ser hasta de 12 horas para aquellos que no asisten a la escuela. Otra actividad importante que realizan los niños en La Paz, es de cargadores, quienes principalmente trabajan en los mercados y estaciones.
También, podemos encontrar a los niños del cementerio, esta actividad consiste en la preparacion y mantenimiento de las tumbas, de los arreglos florales. Un dato interesante es que la gran mayoría de los niños trabajadores de La Paz viene de El Alto.
Cochabamba, que es una ciudad comerciante y centrada en la oferta de servicios, tiene bastante mano de obra infantil, en este sector. Los niños venden de forma ambulante una gran variedad de productos (cigarros, caramelos y helados, principalmente), caminando en las calles, en las estaciones de las termianles de buses, trabajan dia y/o de noche.
Pero tambien, en la ciudad de Sucre podemos encontrar a un número importante de niños vendedores de periódicos, se levantan muy temprano en la mañana, y su jornada dura hasta el mediodia más o menos.
Santa Cruz, que ha sido motor económico, en los últimos años ha sido el centro de una emigración masiva, procediendo sobretodo del Altiplano. En esta ciudad, podemos ver a niños “hurgadores” de basureros, quienes comienzan su jornada al amanecer, cuando no hay nadie en las calles, para después terminar antes de que la ciudad se despierte del todo. Hay niños que hurgan en los basureros para recoger papeles, plásticos y botellas, que después venderan.
Otra labor importante, que desarrollan los niños en esta ciudad, es de cuidadores de coches y lavadores de parabrisas, esto lo hacen en las principales avenidas, quienes en este último lo hacen cuando el semáforo se pone en rojo.
Por su parte, los deparatamentos de Oruro y Potosi, también acogen a los niños trabajadores quienes a la edad de once años se incorporan a la mineria.
Así, vemos que la infancia de estos niños pasa desapercibida, en algunos casos no existe, pues se incorporan a la vida laboral demasido pronto, muchos de ellos salen de sus casas para encontrarse al mundo laboral y cuando regresan su infancia ya se les ha sido arrebatada.

Lourdes Garcia